Publicado por

DIBUJAR PARA TRANSFORMAR. PEC4. EL PRINCIPITO

Publicado por

DIBUJAR PARA TRANSFORMAR. PEC4. EL PRINCIPITO

Este fanzine utiliza El Principito como una herramienta para representar los temas de liberación y búsqueda de identidad que están presentes en…
Este fanzine utiliza El Principito como una herramienta para representar los temas de liberación y búsqueda de identidad que…

Este fanzine utiliza El Principito como una herramienta para representar los temas de liberación y búsqueda de identidad que están presentes en nuestra sociedad actual. A través de los viajes y lecciones que el Principito aprende, la historia pondrá de manifiesto cómo las normas sociales y las expectativas externas pueden moldear nuestra percepción de nosotros mismos. Al igual que el Principito cuestiona lo que los adultos consideran importante, este fanzine reflexiona sobre la importancia de liberarse de estas presiones para poder encontrar nuestra verdadera identidad y propósito en la vida.

Los personajes con los que el Principito se encuentra al largo de su viaje tienen un significado simbólico que conecta directamente con los temas tratados. Por ejemplo, el Rey , que gobierna sobre «nada», representa el poder vacío y las estructuras sociales o políticas que, aunque parecen tener autoridad, no tienen un impacto real en la libertad individual. Vanidoso , obsesionado con su apariencia, simboliza las presiones sociales hacia la belleza y la imagen, mostrando cómo la sociedad prioriza lo superficial por encima de lo esencial. El Bebedor , atrapado en su vicio, refleja cómo muchas personas se conforman con las normas o comportamientos sociales sin cuestionar su verdadera relevancia o valor.

Zorro , que le enseña al Principito que «lo esencial es invisible a los ojos», introduce la idea de que las conexiones auténticas y el amor propio son claves para entender nuestra verdadera identidad . Solo a través de este tipo de comprensión podemos valorar lo que realmente importa, como le ocurre al Principito con su rosa , que representa lo único y valioso de su mundo. Esta lección se puede aplicar a la búsqueda de la autenticidad en la vida cotidiana, lejos de las expectativas impuestas por los demás.

El Principito siempre fue una de mis historias favoritas mientras crecía. Aunque al principio parecía una historia sencilla, a medida que he estado madurando, he comprendido lo profundo que realmente es y lo que transmito. Esa comprensión es la que hace que El Principito sea siendo una de mis historias favoritas hoy en día, y por eso decidió utilizarla para este trabajo. La historia me inspira en cuestionar las expectativas sociales y en valorar la autenticidad y la libertad individual, elementos que considero esenciales en la sociedad actual. Este fanzine es, en definitiva, una reflexión sobre el empoderamiento personal y la búsqueda de lo esencial, lejos de las máscaras sociales que limitan nuestra verdadera expresión.

¡Muchas gracias por leer y feliz año a todos!

Debate2en DIBUJAR PARA TRANSFORMAR. PEC4. EL PRINCIPITO

  1. Manuela Ianni says:

    Hola Salma,

    Buen trabajo. Me parece muy interesante que utilices al famoso personaje del Principito para abordar temas actuales. La historia está bien desarrollada; sin embargo, debes asegurarte de reservar dos espacios específicos para la portada y la contraportada.

    También te recomiendo hacer una prueba doblando tu folleto, ya que podría no funcionar como esperas. Para ello, te sugiero revisar el video sobre cómo doblar correctamente el DIN A3, que encontrarás en el enunciado. Esto te será útil, especialmente para colocar adecuadamente la portada, la contraportada, y asegurarte de que la orientación de los dibujos sea correcta: https://www.youtube.com/watch?v=h4Pb5tLQ4NE.

    Saludos

    Manuela

  2. Sandra López Pozo says:

    Buenos días Salma,

    He entrado a ver tu proceso, ya que me ha llamado mucho la atención la imagen del mapa conceptual y sus dibujos.
    Me parece supercreativo tu fanzine y con un «storytelling»/mensaje muy importante hoy en día para las generaciones de los jóvenes.
    Conozco el personaje del principito, pero no su historia, si tanto te encanta debe de ser porque tiene algo mágico, ¡miraré de buscarla!
    Como detalle, como bien te comenta Manuela, nuestra profesora, no te olvides de la portada y contraportada.

    Seguro que te queda chulísimo Salma y espero que disfrutes mucho con el proceso.
    ¡Un super empujón en esta última entrega!

    Mil gracias por compartir tu trabajo y por tu tiempo.

    Un saludo

    Cordialmente Sandra López Pozo

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PEC 3

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PEC 3

  FOTOGRAFÍA Y BOCETOS ( 1 diédrico y 2 cónicas) DEL ESPACIO ESCOGIDO:  FOTOGRAFÍA Y BOCETO DEL OBJETO  FOTOGRAFÍA Y BOCETO PERSONA…
  FOTOGRAFÍA Y BOCETOS ( 1 diédrico y 2 cónicas) DEL ESPACIO ESCOGIDO:  FOTOGRAFÍA Y BOCETO DEL OBJETO  FOTOGRAFÍA…

 

FOTOGRAFÍA Y BOCETOS ( 1 diédrico y 2 cónicas) DEL ESPACIO ESCOGIDO: 

FOTOGRAFÍA Y BOCETO DEL OBJETO 

FOTOGRAFÍA Y BOCETO PERSONA

Aunque no se si éstos serán los dibujos finales ya que tengo en mente cambiar de objeto o de espacio, pero de momento estos son los bocetos de mi trabajo!

Debate2en ENTREGA PARCIAL PEC 3

  1. Sandra López Pozo says:

    Buenas tardes Salma,

    ¡De verdad WOW! Desde mi punto de vista no cambiaria, nada, ni el espacio, ni el objeto, te han quedado espectaculares, seguiría trabajando en ellos, ya que si así son los bocetos ¡El resultado final será 3000 veces mejor seguro!

    Y también te ha quedado supersimilar el dibujo de la persona, los rasgos faciales los has captado a la perfección y eso creo que lo hacen muy buen dibujo.

    Como compañera te animo a que seguías con la elección de estos bocetos, ya que te quedaran espectaculares.

    Mil gracias por tu tiempo de lectura.

    ¡Nos vemos por el campus!

    Cordialmente Sandra López Pozo

  2. Manuela Ianni says:

    Hola Salma,

    Has hecho un buen trabajo y aplicado correctamente la técnica de la perspectiva. Ahora puedes divertirte insertando al peque en el espacio, asegurándote de controlar bien las proporciones. Si quieres ir un paso más allá, podrías incluso añadir algunas sombras para darle mayor realismo.

    En cuanto al diédrico, como les he mencionado a tus compañeros, te recomiendo dejar visibles algunas líneas de construcción, incluir el espesor de los muros e indicar también la escala del dibujo.

    ¡Adelante con estos pequeños ajustes!

    Manuela

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PEC2

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PEC2

Para realizar el diagrama de «Games without frontiers» de Peter Gabriel, he querido destacar los conceptos más importantes de la canción y…
Para realizar el diagrama de «Games without frontiers» de Peter Gabriel, he querido destacar los conceptos más importantes de…

Para realizar el diagrama de «Games without frontiers» de Peter Gabriel, he querido destacar los conceptos más importantes de la canción y ponerlos en un orden en el que se pueda comprender un poco el significado de la letra.

En cuanto al boceto, que no se si será el definitivo, he querido representar la destrucción con una hoguera y con niños jugando alrededor que serían los políticos y las personas de alto nivel. En cuanto a las banderas en las dunas, representan naciones que se esconden de los problemas que causan estas figuras de poder.

 

Para el diagrama del concepto de frontera quería visualizar los distintos significados que tiene esta palabra según el tipo de frontera a la que se refiera, añadiendo palabras clave de cada. De esta forma es más fácil para mi coger ideas para el poema visual.

El boceto lo hice basándome en las fronteras físicas y literales mostrando los dos lados de u  muro que son totalmente distintos. El muro está formado por la palabra «frontera» repetido varias veces y a cada lado van collage de varias imágenes: de ciudad y naturaleza para el lado «bueno» y de destrucción, guerra y hambre en el lado «malo».

Debate1en ENTREGA PARCIAL PEC2

  1. Manuela Ianni says:

    Hola Salma

    Buen trabajo, especialmente en la representación figurativa de los diagramas. Respecto al dibujo de la canción, me parece una buena idea, aunque sería interesante que los niños que juegan parecieran políticos. Podrías jugar con el contraste y representar a los niños como personajes con corbatas de distintos colores, para destacar el conflicto entre ellos. Estos colores también podrían reflejarse en las banderas (puedes usar hasta tres colores).

    En cuanto al dibujo de la frontera, la idea de trabajar con una frontera física me parece acertada. Sería ideal que la palabra «frontera» formara de manera más clara el muro. Tal vez podrías cambiar el punto de vista, ya que representar un muro desde arriba (en planta) no ayuda mucho a entender la idea. Podrías hacer que cada palabra «frontera» esté contenida dentro de un ladrillo del muro.

    Recuerda que puedes representar a los dos bandos divididos utilizando collage en la entrega final.

    Saludos,
    Manuela