Has hecho muy buenas reflexiones sobre los sistemas de representación.
En cuanto a los dibujo, te recomiendo dejar visibles las líneas de proyección tanto en el diédrico como en las perspectivas, para facilitar la comprensión del proceso y la estructura del dibujo.
En cuanto a la perspectiva central, está «casi« bien resuelta; sin embargo, deberías corregir la puerta, ya que la arista superior no sigue las líneas de proyección. Por otro lado, en la perspectiva con dos puntos de fuga, hay más inconsistencias (por ejemplo, la puerta no respeta las líneas de los dos puntos de fuga).
Te adjunto un ejemplo en el que he corregido tu dibujo. Avanza con estas correcciones para la entrega final.
Hola Gianni, has conceptualizado muy bien la canción: una representación de niños que siguen jugando a pesar de las fronteras impuestas por los organismos políticos. Podrías reforzar esta idea mostrando a niños de distintos países que, a pesar de las dificultades de una guerra o las divisiones impuestas, continúan jugando juntos. Para lograrlo, podrías utilizar dos colores diferentes (por ejemplo de las camisetas), lo que te permitirá eliminar a las otras figuras del contexto y centrarte únicamente en los niños.
En cuanto a tus ideas sobre la palabra «frontera», ambas están muy bien planteadas. Sin embargo, la idea del muro podría ser más fácil de desarrollar mediante un collage. Podrías representar cada palabra «frontera» dentro de un rectángulo que simbolice un ladrillo del muro, lo que haría la composición más gráfica y visualmente impactante. Luego, como tú mismo sugieres, puedes incorporar con la técnica del collage la imagen de un niño triste, separado de otra realidad.
Hola Gianni
¡Muy buena elección de la obra del autor! Es perfecta para practicar con las técnicas de manchas, ya que no se caracteriza por líneas definidas, sino por el uso del claro-oscuro. Esto te permite explorar más a fondo las sombras y los volúmenes, lo cual es clave en este tipo de representación.
La elección del objeto también ha sido interesante, ya que te ha permitido enfrentarte a formas geométricas, como el cuboide del altavoz y el tronco de cono del vaso. Estas geometrías, aunque parecen sencillas, en realidad esconden la complejidad de representarlas correctamente en el espacio. A pesar de esto, has resuelto muy bien la vista, y considero que has obtenido un buen resultado.
En el paisaje urbano, el uso de la técnica de manchas también ha sido acertado, ya que te ha permitido representar con detalle la vegetación y los elementos clave del entorno. Una posible mejora para este dibujo sería realizar una nueva prueba enfocada en utilizar líneas más seguras y firmes, ya que ahora conoces bien los objetos y su disposición en el espacio. Esto podría darte un mayor control sobre la precisión y definición de las formas.
¡Sigue adelante, vas por muy buen camino!
Saludos
Manuela
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Gianni,
Has hecho muy buenas reflexiones sobre los sistemas de representación.
En cuanto a los dibujo, te recomiendo dejar visibles las líneas de proyección tanto en el diédrico como en las perspectivas, para facilitar la comprensión del proceso y la estructura del dibujo.
En cuanto a la perspectiva central, está «casi« bien resuelta; sin embargo, deberías corregir la puerta, ya que la arista superior no sigue las líneas de proyección. Por otro lado, en la perspectiva con dos puntos de fuga, hay más inconsistencias (por ejemplo, la puerta no respeta las líneas de los dos puntos de fuga).
Te adjunto un ejemplo en el que he corregido tu dibujo. Avanza con estas correcciones para la entrega final.
¡Adelante!
Manuela