
PARCIAL PEC 3

PARCIAL PEC 3
Hola buenos días, a continuación mi proyecto parcial.
Fotografías e ideas para la actividad. (1 diédrico y 2 cónicas)
Fotografía y boceto del objeto
Fotografía y boceto de la silueta
¿Qué puedo entender sobre el espacio con los sistemas
gráficos de representación que no puedo comprender de otras formas?
La ilustración y el dibujo son herramientas poderosas que nos permiten explorar nuestra creatividad y comprender mejor el mundo que nos rodea. Con un simple lápiz y un papel, podemos dar vida a ideas abstractas, crear mundos fantásticos y expresar nuestras emociones de una manera única.
Los sistemas gráficos de representación te permiten ver el espacio desde múltiples perspectivas simultáneamente, comprender estructuras abstractas y dinámicas complejas, y prever cómo funcionarán los espacios antes de interactuar con ellos físicamente. Esto los convierte en herramientas únicas para expandir tu percepción y comprensión del espacio.
Al dibujar, desarrollamos habilidades como la observación, la imaginación y la resolución de problemas. Además, nos divertimos y nos relajamos mientras dejamos volar nuestra imaginación. Es como tener un superpoder que nos permite construir nuestro propio universo.
Dos referentes clave en el uso de la perspectiva cónica son Filippo Brunelleschi y Piero della Francesca.
Brunelleschi Filippo Brunelleschi fue el iniciador de la arquitectura de estilo renacentista, caracterizado por ser un momento de ruptura con respecto al estilo precedente: la arquitectura gótica, buscando su inspiración en una interpretación del arte clásico, que se consideraba el modelo más perfecto de las Bellas Artes. Fue el pionero en el Renacimiento al desarrollar sus principios matemáticos, como demostró en su representación del Baptisterio de Florencia. Por su parte.
Brunelleschi fue un artista muy inteligente que encontró una forma de hacer que las imágenes planas parecieran tener volumen. Usó cálculos matemáticos para crear la ilusión de que lo que estaba dibujado se extendía hacia adelante, tal y como lo veríamos con nuestros propios ojos. Aunque no fue el primero en intentar esto, fue quien lo hizo de una manera más precisa y científica.
Piero della Francesca perfeccionó esta técnica integrándola en sus pinturas, como en La Flagelación de Cristo, y escribió tratados como De Prospectiva Pingendi, consolidando la perspectiva como herramienta artística y científica.
Piero della Francesca fue un artista del Renacimiento que no solo pintaba cuadros hermosos, sino que también era muy inteligente en matemáticas. Sus obras de arte son famosas por ser muy tranquilas y ordenadas, con formas geométricas muy precisas. Además, fue uno de los primeros artistas en entender cómo hacer que las cosas en un dibujo parecieran tener tres dimensiones, como si las pudieras tocar.
Piero era muy cuidadoso al trazar las líneas de sus cuadros. Estas líneas, especialmente las horizontales y las verticales, se unían en un punto llamado «punto de fuga». Esto creaba la sensación de que todo en la pintura se dirigía hacia un punto central.
Justificación de elecciones
He elegido como espacio mi habitación ya que es donde me siento más cómodo para interpretar el conjunto de elementos que engloba.
He elegido el objeto de la botella ya que suelo beber mucho agua y es un objeto que siempre tengo en la habitación.
Explicación del proceso de trabajo seguido
Para trabajar el ejercicio lo he hecho con folios A4 y con el material de lápiz, goma y regla y transportador de ángulos.
Me ha parecido un poco complicado ya que hace mucho tiempo que no media con ángulos y trazaba perspectivas pero yo creo que he entendido su práctica para hacer un trabajo mucho más óptimo final.
Hola Gianni,
Has hecho muy buenas reflexiones sobre los sistemas de representación.
En cuanto a los dibujo, te recomiendo dejar visibles las líneas de proyección tanto en el diédrico como en las perspectivas, para facilitar la comprensión del proceso y la estructura del dibujo.
En cuanto a la perspectiva central, está «casi« bien resuelta; sin embargo, deberías corregir la puerta, ya que la arista superior no sigue las líneas de proyección. Por otro lado, en la perspectiva con dos puntos de fuga, hay más inconsistencias (por ejemplo, la puerta no respeta las líneas de los dos puntos de fuga).
Te adjunto un ejemplo en el que he corregido tu dibujo. Avanza con estas correcciones para la entrega final.
¡Adelante!
Manuela