Publicado por

ENTREGA PARCIAL PEC2

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PEC2

Para realizar el diagrama de «Games without frontiers» de Peter Gabriel, he querido destacar los conceptos más importantes de la canción y…
Para realizar el diagrama de «Games without frontiers» de Peter Gabriel, he querido destacar los conceptos más importantes de…

Para realizar el diagrama de «Games without frontiers» de Peter Gabriel, he querido destacar los conceptos más importantes de la canción y ponerlos en un orden en el que se pueda comprender un poco el significado de la letra.

En cuanto al boceto, que no se si será el definitivo, he querido representar la destrucción con una hoguera y con niños jugando alrededor que serían los políticos y las personas de alto nivel. En cuanto a las banderas en las dunas, representan naciones que se esconden de los problemas que causan estas figuras de poder.

 

Para el diagrama del concepto de frontera quería visualizar los distintos significados que tiene esta palabra según el tipo de frontera a la que se refiera, añadiendo palabras clave de cada. De esta forma es más fácil para mi coger ideas para el poema visual.

El boceto lo hice basándome en las fronteras físicas y literales mostrando los dos lados de u  muro que son totalmente distintos. El muro está formado por la palabra «frontera» repetido varias veces y a cada lado van collage de varias imágenes: de ciudad y naturaleza para el lado «bueno» y de destrucción, guerra y hambre en el lado «malo».

Debate1en ENTREGA PARCIAL PEC2

  1. Manuela Ianni says:

    Hola Salma

    Buen trabajo, especialmente en la representación figurativa de los diagramas. Respecto al dibujo de la canción, me parece una buena idea, aunque sería interesante que los niños que juegan parecieran políticos. Podrías jugar con el contraste y representar a los niños como personajes con corbatas de distintos colores, para destacar el conflicto entre ellos. Estos colores también podrían reflejarse en las banderas (puedes usar hasta tres colores).

    En cuanto al dibujo de la frontera, la idea de trabajar con una frontera física me parece acertada. Sería ideal que la palabra «frontera» formara de manera más clara el muro. Tal vez podrías cambiar el punto de vista, ya que representar un muro desde arriba (en planta) no ayuda mucho a entender la idea. Podrías hacer que cada palabra «frontera» esté contenida dentro de un ladrillo del muro.

    Recuerda que puedes representar a los dos bandos divididos utilizando collage en la entrega final.

    Saludos,
    Manuela

Publicado por

Entrega parcial PEC2 – Diagramas con predominio gráfico

Publicado por

Entrega parcial PEC2 – Diagramas con predominio gráfico

Para realizar los diagramas he decidido trabajar con conceptos artísticos que fusionan texto, formas y representaciones figuradas de objetos relacionados con la…
Para realizar los diagramas he decidido trabajar con conceptos artísticos que fusionan texto, formas y representaciones figuradas de objetos…

Para realizar los diagramas he decidido trabajar con conceptos artísticos que fusionan texto, formas y representaciones figuradas de objetos relacionados con la canción «Games without frontiers», de Peter Gabriel, y el concepto de frontera. He empleado rotuladores finos de colores negro y rojo, con el fin de enfatizar algunas ideas y de aportar coherencia estética a ambos diagramas.

  • El diagrama con predominio gráfico que he realizado basándome en la canción es de carácter radial. Éste parte de la palabra “guerra”, ya que es el tema principal de la canción de Peter Gabriel, y continua desarrollándose por diferentes estadios. La representación de los árboles se debe a que son mencionados en la canción y he querido usarlos como recurso identificativo. Además, también aparecen presentes los nombres de todos los personajes que aparecen mencionados en la letra de la canción. La idea que he tenido para ilustración está basada precisamente en dicha mención a los árboles, ya que pretendo plasmar sobre papel dicho verso en particular.

Diagrama con predominio gráfico sobre la canción «Games without frontiers», de Peter Gabriel.

  • Para el diagrama que he realizado sobre el concepto de frontera, he recurrido más a la representación figurada. Se trata de un boceto de la idea que he tenido para el desarrollo de la poema visual: plasmar lo absurda que es la existencia de las fronteras, que no son más que líneas imaginarias y muy artificiales. He tratado de hacer referencia a lo mucho que se insiste en materializar las fronteras, especialmente con fines poco éticos. Es por eso que el diagrama está articulado a partir de una línea gruesa y roja, muy caótica, alrededor de la cual se puede leer la palabra “frontera” en numerosas ocasiones. Se ubica sobre la representación de un territorio en el que se puede apreciar que, evidentemente, la naturaleza no contempla semejante concepto.

Diagrama con predominio gráfico sobre el concepto de frontera.

Debate2en Entrega parcial PEC2 – Diagramas con predominio gráfico

  1. Manuela Ianni says:

    Hola César

    Buen trabajo, especialmente en la representación figurativa de los diagramas. Uno de ellos, como el desarrollo del concepto de «frontera,» casi se convierte directamente en un dibujo, reflejando tus reflexiones de forma muy efectiva. De hecho, el diagrama de la «frontera» ya podría funcionar casi como el dibujo final. Sería interesante explotar esa idea de la «frontera» como una línea imaginaria. Sobre un paisaje realizado en collage, podrías recrear esta línea con fragmentos de texto caóticos en rojo, dándole un aspecto dramático.

    Ahora toca dar el salto del diagrama al dibujo final para el ejercicio de la canción.

    ¡Adelante con el trabajo final!

    Saludos,
    Manuela

  2. Sandra López Pozo says:

    Buenos días César,

    ¡Wow! Tus diagramas me han llamado mucho la atención por el gran contraste entre el negro y el rojo. Además de los bocetos con muy buen detalle de dibujo «aunque sean bocetos «rápidos»».
    Pero el que más me ha gustado, ha sido el de la frontera, creo que tanto la imagen como el mensaje que quieres dar se captan nada más mirarlo, ya que es muy visual.

    Seguro que las ilustraciones finales quedan espectacular.

    ¡Mil gracias por tu tiempo de lectura Cesar, nos vemos por el campus!

    Un saludo

    Sandra López Pozo

Publicado por

DIBUJAR PARA EXPLICAR. Entrega Parcial PEC2

Publicado por

DIBUJAR PARA EXPLICAR. Entrega Parcial PEC2

Hola a todxs, a continuación voy a exponer mis avances en la PEC2 del taller de dibujo :) DIAGRAMA  «GAMES WITHOUT FRONTIERS»…
Hola a todxs, a continuación voy a exponer mis avances en la PEC2 del taller de dibujo :) DIAGRAMA …

Hola a todxs, a continuación voy a exponer mis avances en la PEC2 del taller de dibujo :)

  • DIAGRAMA  «GAMES WITHOUT FRONTIERS»

  • DIAGRAMA  «FRONTERA»

  • BOCETO  «GAMES WITHOUT FRONTIERS»

  • BOCETO «FRONTERA»

EXPLICACIÓN DE LO EXPERIMENTADO

«Game without frontiers» resulta ser una canción de protesta contra las guerras ya que refleja la profunda carga emocional y social que los conflictos bélicos provocan en la humanidad. Resultó confusa en un primer lugar con solo escucharla, pero al contemplar las imágenes entendí que su mensaje era tanto textual como visual contrastando unas imágenes distintas o con analogías a las palabras que cantaba.

Los diagramas fueron una eficaz manera de ordenar las ideas que emergen de la canción, enfocándome en las fronteras, no solo las geográficas sino también las políticas y culturales. El conflicto entre Palestina e Israel es un ejemplo extremo de cómo las fronteras físicas pueden fragmentar sociedades, mientras que las fronteras culturales impiden la comprensión mutua.

Al dibujar a los niños quiero que reflejare la fragilidad de la infancia en medio del caos de la guerra. Los niños, que deberían estar jugando y aprendiendo, se ven obligados a enfrentar una realidad que los marca para siempre, atrapados en un conflicto que no les pertenece.

En la poesía visual he decidido usar un misil para la representación de la guerra, el cual rellenaré con imágenes de política actual. Aprovecho la honda expansiva de este misil para escribir «frontera» siendo esto la consecuencia del impacto de este proyectil en el objetivo.

Este ejercicio me llevó a una reflexión profunda sobre las consecuencias de las fronteras, no solo como líneas en un mapa, sino como barreras emocionales que nos separan del otro. A través del arte, me di cuenta de que el dolor y la injusticia pueden ser expresados de una forma que resuena más allá de las palabras, ayudándonos a conectar con la humanidad que compartimos, incluso en medio del conflicto.

Debate1en DIBUJAR PARA EXPLICAR. Entrega Parcial PEC2

  1. Manuela Ianni says:

    Hola María

    ¡Muy buen trabajo de conceptualización! No tengo mucho que añadir, ya que ambos dibujos son muy sugerentes y están bien ejecutados. Solo te recuerdo que, en el caso del dibujo de la canción, puedes aprovechar el uso de hasta tres colores para reforzar algún concepto si lo deseas.

    ¡Adelante, excelente trabajo!

    Saludos

Publicado por

Entrega Parcial PEC 2

Publicado por

Entrega Parcial PEC 2

Buenas noches a todas y a todos! Os comparto mi aportación a la entrega parcial de la Pec 2. En primer lugar…
Buenas noches a todas y a todos! Os comparto mi aportación a la entrega parcial de la Pec 2.…

Buenas noches a todas y a todos! Os comparto mi aportación a la entrega parcial de la Pec 2.

En primer lugar el diagrama con predominio grafico, he comenzado definiendo las ideas principales que he obtenido sobre la canción: La palabra guerra en el centro junto con demás palabras que para mí la definen.

Games Without Frontiers de Peter Gabriel habla sobre la política y la guerra, usando la metáfora de los juegos de niños para mostrar cómo los conflictos entre países son tratados como si fueran un juego. En la canción, los líderes mundiales son comparados con niños que juegan sin preocuparse por las vidas de los demás, moviendo a las personas como si fueran piezas en un tablero.

Temas principales:

  1. La política como un juego: Gabriel muestra cómo los gobiernos actúan como si estuvieran jugando, ignorando las serias consecuencias de sus decisiones.
  2. Fronteras: La canción habla de las fronteras, tanto físicas como emocionales, y critica cómo dividen a las personas. Los conflictos a menudo surgen por motivos triviales o manipulados.
  3. Control y entretenimiento: Se sugiere que las guerras y conflictos son como un espectáculo para quienes están en el poder, mientras que la gente común sufre las consecuencias.

Como ilustración he querido representar niños con ropa militar jugando con armas o tanques de juguete, sobre un tablero de ajedrez. Esto resalta el contraste entre la inocencia infantil y la gravedad del conflicto.

Como poema visual de frontera, he querido representar la frontera como una línea que no solo separa, sino que también conecta. Para ello, dibujé una línea que empieza siendo continua, pero que se rompe y se distorsiona. Esta ruptura simboliza lo frágil y arbitraria que puede ser una frontera. En el centro de mi ilustración, tracé una línea negra continua con un rotulador. A medida que la línea se extiende hacia los bordes del papel, se va desintegrando y transformando en pedazos, esto refleja la inestabilidad de las fronteras.

A lo largo de la línea rota, he escrito a mano palabras que representan emociones relacionadas con la frontera, como «miedo», «distancia», «desconexión» y «tensión».

Con este poema visual, no solo quiero mostrar la frontera de manera literal, sino también explorar las emociones y conceptos que la rodean. La mezcla de la línea rota y las palabras ayuda a reflexionar sobre cómo las fronteras afectan nuestras vidas, separando y conectando a las personas al mismo tiempo.

Debate1en Entrega Parcial PEC 2

  1. Manuela Ianni says:

    Hola Inés

    ¡Muy buen trabajo! Has logrado abstraer los conceptos principales y transformarlos en imágenes de forma efectiva.

    Para la canción, sugeriría eliminar el texto y quedarte solo con el ajedrez y los peones (militares), ya que el concepto se entiende perfectamente. Además, podrías destacar los dos bandos con colores distintos para remarcar el conflicto.

    En cuanto al concepto de «frontera,» quizás sería más efectivo trabajar directamente con la palabra «frontera» en lugar de una línea. Por ejemplo, la palabra podría comenzar íntegra y luego ir fragmentándose a partir de una letra arbitraria. Otra opción podría ser que las palabra frontera estuviera contenida en la línea, y se va fragmentando (frontera como línea imaginaria y frágil). Las palabras «miedo,» «distancia,» y «desconexión» podrían representarse mediante imágenes en collage, añadiendo profundidad al concepto.

    Esta es solo una sugerencia para potenciar tu idea; si no te convence, no te preocupes, no es obligatorio desarrollarla. ¡Adelante con el trabajo final!

    Saludos

    Manuela

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PEC2

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PEC2

Hola buenas tardes, a continuación adjunto mi diagrama con predominio gráfico con la información seleccionada para realizar la ilustración y mínimo un…
Hola buenas tardes, a continuación adjunto mi diagrama con predominio gráfico con la información seleccionada para realizar la ilustración…

Hola buenas tardes, a continuación adjunto mi diagrama con predominio gráfico con la información seleccionada para realizar la ilustración y mínimo un esbozo de la misma.

En la canción de «Games without frontiers» de Peter Gabriel, pude ver y comprender el grito de dolor y pena que sentían estos niños y personas en aquella época. Podemos escuchar este verso en la canción:

If looks could kill they probably will
In games without frontiers
War without tears
.

Esto traducido quiere decir que si las miradas mataran probablemente lo harían, refiriéndose a las desgracias que han tenido que pasar y ver estos niños en guerra. Se le da mucha importancia ya que a mi parecer los niños son un símbolo de vulnerabilidad que lo único que le preocupa es ser feliz jugando a su juego favorito con sus amigos y estar en paz con su familia, pero en una guerra hay escasez de alimento y de capital, pérdida de empleos e incluso de personas, lo que hace que un niño no sea feliz al ver a personas de su alrededor pasarlo mal, caer enferma o morir.

La otra parte que he señalado quiere decir: en juegos sin fronteras, guerra sin lágrimas. Esto se refiere a que personas inocentes no paguen las consecuencias de acuerdos culturales territoriales o económicos de gobiernos, empresas o esferas mundiales. Un niño solo quiere divertirse y no es justo que lo tenga que hacer sin recursos o entre lágrimas por guerras.

En este dibujo he querido concienciar de la realidad que han teniendo que pasar algunos niños y sigue pasando, el evadirse de los problemas jugando o haciendo deporte. Actividad que une a todas las personas de todos los países del mundo independientemente de problemas políticos o sociales.

Esta vez en Juegos Sin Fronteras, vemos como niños juegan al fútbol sustituyendo el balón por una botella y formando las porterías con 2 piedras transmitiendo el sentimiento de evasión y desacuerdo con el entorno que les rodea. Estos niños juegan en un entorno donde están 2 personas de países en guerra pero unidas por estos juegos. También un avión esta lanzando bombas y soldados de ese lugar esta en posición de ataque y en el punto de mira.

A continuación mi diagrama con predominio gráfico con los posibles conceptos a representar en la poesía visual y mínimo un esbozo de las soluciones estudiadas

En estos ejercicios que hice: Observamos la palabra FRONTERA, tachada por encima recorriendo el segundo palo de la letra F y E coincidiendo con el lettering de todas las letras como la R y A, esto se refiere a estar encerrado , como si fueran barrotes. En el segundo ejercicio observamos una muralla formada por la palabra FRONTERA, y debajo un niño sentado triste, la cual sería el Collage que haría.

Me ha parecido que he tenido buenas ideas y he interpretado bien el contexto y situación.

Muchas gracias.

Gianni Paciolla

Debate1en ENTREGA PARCIAL PEC2

  1. Manuela Ianni says:

    Hola Gianni, has conceptualizado muy bien la canción: una representación de  niños que siguen jugando a pesar de las fronteras impuestas por los organismos políticos. Podrías reforzar esta idea mostrando a niños de distintos países que, a pesar de las dificultades de una guerra o las divisiones impuestas, continúan jugando juntos. Para lograrlo, podrías utilizar dos colores diferentes (por ejemplo de las camisetas), lo que te permitirá eliminar a las otras figuras del contexto y centrarte únicamente en los niños.

    En cuanto a tus ideas sobre la palabra «frontera», ambas están muy bien planteadas. Sin embargo, la idea del muro podría ser más fácil de desarrollar mediante un collage. Podrías representar cada palabra «frontera» dentro de un rectángulo que simbolice un ladrillo del muro, lo que haría la composición más gráfica y visualmente impactante. Luego, como tú mismo sugieres, puedes incorporar con la técnica del collage la imagen de un niño triste, separado de otra realidad.

    ¡Adelante!

    Saludos

    manuela